Costa Rica es un país maravilloso, beneficiado por la naturaleza y sublimado por la riqueza cultural y la amabilidad de su gente. Este viaje nos permite conocer experiencias diferentes de lo mucho que tiene Costa Rica para ofrecer. Iniciamos nuestra experiencia rural en Providencia de Dota donde la hospitalidad y la amabilidad de las gentes es algo que emociona. Convivir con gentes tan sencillas es una experiencia única. Puedes sentir ese calor humano autentico y sincero que brindan sus pobladores para hacer sentir al visitante lo maravilloso de su lugar. En Dota tomaremos del mejores café del mundo, visitaremos cascadas, los diferentes cultivos y las mejores vistas del valle. La experiencia en la Comunidad y la cultura Boruca es muy interesante. Su convivir es una mezcla entre preservar sus raíces, su origen y tradiciones combinado con una vida convencional moderna debido a múltiples factores sociales. Las charlas de doña Marina, una de las líderes de la comunidad, siempre son enriquecedoras. Finca Sura es una fiesta para los sentidos con los aromas de las flores, especias y otras plantas aromáticas. El sabor de las piñas orgánicas recién cogidas de la planta es realmente una experiencia sin igual. Las aves, los reptiles, los anfibios que pululan por la finca!
La visita a la mujeres de Chocolate es una experiencia muy rica en conocimientos. Los esfuerzos que el pueblo hace para seguir el progreso sin abandonar sus costumbres ancestrales es parte de sus logros. Aquí podremos ser partícipes activos de todo el proceso de la fabricación del chocolate: la recogida, el secado, tostado, descascarillado, y molido para obtener la pasta del cacao y al final poder degustar el preciado producto. Costa Rica es un país sencillo de naturaleza exuberante, que trabaja cada día para conservar el equilibrio entre progreso y conservación de su biodiversidad. ¡Ven y disfruta de este viaje diferente por Costa Rica!
Lugares a Visitar:
➣ Providencia de Dota
➣ Comunidad Indígena Boruca
➣ Carate
➣ Ojochal
➣ Monteverde
➣ Sarapiquí
➣ Caribe Sur
Principales Atracciones del Tour:
➣ Avistamiento de abundante vida silvestre (flora y fauna)
➣ Parque Nacional Volcán Irazú
➣ Experiencias rurales en Providencia de Dota y Comunidad Boruca
➣ Parque Nacional Corcovado
➣ Parque Nacional Marino Ballena
➣ Tour de Canopy en Monteverde
➣ Experiencias rurales en Finca Sura, Sarapiquí
➣ Tour con las mujeres de chocolate en Talamanca
➣ Parque Nacional Cahuita
Precio US $1.650 por persona. Varía según Temporada.
✓ Traslado aeropuerto – hotel y asistencia
✓ 1 noche hotel en San José
✓ 2 noches en alojamiento rural en Providencia de Dota
✓ 1 noche en alojamiento rural en Comunidad Boruca
✓ 2 noches en Lodge de Carate PN Corcovado
✓ 2 noches en hotel de Ojochal
✓ 2 noches en hotel de Monteverde
✓ 1 noche en alojamiento rural en Sarapiqui
✓ 4 noches en hotel de Cahuita
✓ Desayunos diarios
✓ Régimen de pensión completa en Providencia, Boruca, Carate y Sarapiquí
✓ Alquiler de auto 4x4
✓ Tour Reserva Biológica Isla del Caño
✓ Tour de Canopy en Monteverde
✓ Tour de Chocolate en Talamanca
✓ Actividades detalladas en los asentamientos rurales
✓ Impuestos de servicio y hoteleros
✓ Precio US$ 1.650 por persona. Varía según Temporada.
➣ Comidas y bebidas que no estén especificadas en el programa
➣ Excursiones opcionales
➣ Llamadas locales e internacionales
➣ Gastos médicos personales
➣ Seguros de la renta del auto
➣ Impuestos de salida del País (US$29 por persona)
➣ Boletos aéreos desde y hacia Costa Rica
DIA 1: LLEGADA A SAN JOSE
Recibimiento en aeropuerto y traslado al hotel en San José. Alojamiento.
DIA 2: SAN JOSE – PROVIDENCIA DE DOTA
Desayuno en el hotel. Salida por la mañana hacia la comunidad de Providencia de Dota. Oportunidad de visitar el Parque Nacional Volcán Irazú en la provincia de Cartago. Alojamiento en casa de Familia de la comunidad.
Providencia de Dota es una Comunidad de Turismo Rural y Sostenible dirigido por sus habitantes. Aquí podrán convivir constantemente con las familias y la comunidad, donde podrán aprender de sus costumbres y tradiciones, cocinar en cocina de leña y realizar las diversas actividades que realizan en la zona.
DIA 3: ACTIVIDADES EN PROVIDENCIA
Desayuno en el alojamiento asignado. Por la mañana inician las actividades en la comunidad.
Tour de lechería: aquí tendrá la oportunidad de hacer todo el proceso de la leche desde ordeñar hasta hacer su propio queso, natilla y alimentar los animalitos.
Proceso de pulpas de frutas de la zona: utilizando frutas propias de la zona tales como mora, tomate de palo o tomatillo, naranjilla y uchuva, la familia agüero Valverde demuestra el proceso de despulpar las frutas y procesarlas para su comercialización, en empaques aptos para una duración de hasta un año en refrigeración.
Tour de café artesanal: una de las familias de la zona atesora un gran conocimiento en el proceso artesanal de café, aquí aprenderán como nuestros abuelos hacían su café en el patio de su casa y como lo heredaron a su familia; sus anfitriones le harán pasar los momentos más amenos entre historias de vida y el acogedor sonido de su guitarra mientras degustas uno de los mejores cafés del mundo.
Tour de finca sostenible Armonía Ambiental: Armonía Ambiental es una finca ecológica donde todo se produce de forma orgánica. Las charlas que se ofrecen están relacionadas con el cultivo orgánico y al manejo de los desechos, en general a la gestión auto sostenible de la finca. En estas charlas enseñamos como utilizar productos naturales para elaborar abonos, insecticidas o plaguicidas. Tenemos varias exposiciones de los productos que se cosechan a lo largo del año y realizan demostraciones de varios procesos de alimentos como la harina, el café, el vinagre y muchos más, explicando todos los pasos detalladamente. Todas estas demostraciones se realizan a través de métodos tradicionales y artesanales y es una buena forma de aprender cómo se trabajaba en Costa Rica hasta no hace mucho tiempo. Además, se exponen los métodos de reciclaje con los cuales se produce abonos y muchas cosas más.
DIA 4: PROVIDENCIA DE DOTA – COMUNIDAD BORUCA
Después del desayuno salida hacia el territorio Indígena Boruca en Buenos Aires de Puntarenas. Alojamiento en casa de Familia de la comunidad.
El Territorio Indígena Boruca es uno de los dos territorios indígenas de la etnia boruca que existen en Costa Rica, siendo el otro el Territorio Indígena Curré, ambos delimitados en 1993. Se localiza en el cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas. Los Boruca son conocidos por sus artesanías, especialmente tejidos, y sus singulares máscaras pintadas en madera de balsa. Estas máscaras son importantes en la ceremonia anual del Fiesta de los diablitos de Boruca, que se celebra cada fin de año desde la época colonial. La Comunidad se subdivide en varios asentamientos y tiene unos 2500 habitantes, no todos indígenas. La agricultura se fundamenta en el cultivo de maíz, frijol, arroz y tubérculos, así como la cría de bovinos, porcinos, caballos y aves de corral, producen artesanías con tejido de algodón, canastos, arcos, lanzas o máscaras de madera de balsa. La mayor parte de la tierra se usa para cultivo cafetalero, granos y zonas protegida.
DIA 5: COMUNIDAD BORUCA – CARATE • ZONA PARQUE NACIONAL CORCOVADO
Desayuno y salida temprana hacia Carate. Al llegar a Carate se contactan con el personal del hotel y se inicia la caminata por la playa hasta llegar al lodge. Es una caminata de 3.5 km por la playa. Tanto el ingreso como la salida del Lodge se realizan por la playa vía caminata. Alojamiento.
DIA 6: TOUR AL PARQUE NACIONAL CORCOVADO
Salida del Lodge por la mañana para realizar el Tour. La entrada del Parque Nacional Corcovado está localizada a de nuestro Lodge. Esta caminata va a lo largo de la playa y atraviesa varios senderos del parque. La mayoría de los senderos están dentro del bosque secundario, pero toda su parte alta y montaña aledaña es bosque primario. El sendero es completamente plano, y solo hay que cruzar un rio y varias quebradas pequeñas. En esta caminata podemos observar los árboles de Ceibo (uno de los más grandes de la Península), Matapalos, indios desnudos, balsos, jobos, plantas endémicas del neotrópico como las heliconias, y bejucos, árboles frutales, plantas medicinales, bromelias y epifitas. Generalmente se pueden observar los monos, osos hormigueros, lapas, pizotes, ardillas, tolomucos, cabros de monte, muchas especies de pájaros, como las pavas, los trogones, colibríes, tangaras, halcones, garzones entre otros. Algunas veces y con mucha suerte, se ha podido ver el puma, la danta, y el oso perezoso. Alojamiento.
DIA 7: CARATE – OJOCHAL
Salida de Corcovado hacia Carate por las mismas vías de ingreso, y salida hacia Ojochal, zona del Parque Nacional Marino Ballena. Alojamiento.
DIA 8: TOUR SNORKELLING EN LA RESERVA BIOLÓGICA ISLA DEL CAÑO
Salida del Lodge por la mañana para realizar el Tour. Con aguas turquesas y coloridos arrecifes coralinos, La Reserva Biológica de Isla del Caño es uno de los mejores lugares para Snorkelling en el Pacifico Sur. La isla tiene unos de los arrecifes coralinos más sanos de todo Costa Rica. La excursión sale de Punta Uvita a las 7:30 am y llega a Isla del Caño 1,5 horas después. Es un viaje mágico con la posibilidad de apreciar ballenas, delfines y otros mamíferos marinos. Al arribar a la isla se practicará Snorkelling por hora y media aproximadamente. En los mejores sitios de la reserva se pueden observar una gran variedad de especies marinas, muchas de ellas en peligro de extinción. Luego nos dirigiremos hacia La Isla Violines donde los guías prepararan el almuerzo estilo picnic. Después tendremos tiempo para relajarse en la playa, tomar el sol o un baño o leer un libro, o caminar por la isla. Por la tarde salida de regreso. Alojamiento.
DIA 9: OJOCHAL – MONTEVERDE
Desayuno en el hotel. Salida hacia la zona del Bosque Nuboso en Monteverde. Alojamiento.
DIA 10: TOUR DE CANOPY POR LA MAÑANA
Este día después de disfrutar de su desayuno, nos dirigimos a las instalaciones del Sky Adventures Park, para el inicio de esta emocionante actividad. El Sky Trek o Canopy es un sistema de tirolinas o canopy, que pone a su disposición la oportunidad de observar el bosque y sus paisajes desde un ángulo diferente, con seguridad total e innovaciones en sus servicios. El recorrido del tour incluye un sendero de 3 kilómetros, once cables transversales con tamaños desde los 40 hasta los 770 metros de largo, con alturas de 20 hasta 60 metros y torres o plataformas de observación que sobrepasan la copa de los árboles, con una vista panorámica hacia las zonas de San Carlos, Puntarenas y Guanacaste. Sky Tram es un teleférico que atraviesa el bosque nuboso de Monteverde con vistas espectaculares del entorno. Una vez que se llega a la plataforma de observación el descenso desde la plataforma de observación es mediante el Tour de Sky Trek, que parte de la plataforma y llega nuevamente al edificio principal.
Por la tarde la zona de Monteverde ofrece actividades opcionales que se pueden realizar como: Tour a la Reserva Biológica de Santa Elena, visita el Ranario, visita al Serpentario, visita a la finca ecológica. Tour sobre los puentes colgantes, visita la finca de colibríes, Tour de rappel en cataratas, Tour de cabalgata, Tour nocturno de observación de murciélagos, visita al santuario de aves, entre las diferentes actividades con que cuenta la zona. Alojamiento.
DIA 11: MONTEVERDE – SARAPIQUI
Desayuno en el Hotel. Salida hacia Sarapiquí a Finca Sura. Alojamiento.
Finca Sura es un proyecto de Turismo Rural Sostenible. La finca se ubica en Chilamate de Sarapiquí. Y nos ofrece una experiencia única y poco convencional compartiendo con la familia dueña de la finca. Podrán pescar la tilapia para el almuerzo y se cocinara a su gusto ya sea frita o azada, acompañada de patacones, yuca frita, ensalada y fresco natural. La familia Gómez se la prepara mientras usted recorre parte de las nueve hectáreas de la finca.
Tour Nocturno por los senderos Se inicia en busca de ranas, lechuzas y otras especies nocturnas, alumbrándonos con “churucas” para no asustar los posibles animales que podamos encontrar ya que es una luz muy baja. Finalizaremos el tour con una fogata para asar malvaviscos y alguna bebida natural o un chocolate caliente.
DIA 12: TOUR DE CAMINATA EN FINCA SURA
Después del desayuno nos acompaña la guía a realizar el recorrido por la finca. El recorrido comprende corte de la planta de caña de azúcar para luego molerla y disfrutar un vaso de jugo. Se continua el recorrido disfrutando de frutas de la época con la certeza absoluta de que no tiene químicos, además podrá observar plantas, árboles nativos de la zona aves, mariposas y ranas en su habita natural. Se continua a la plantación de piña donde disfrutaremos de esta deliciosa fruta, totalmente natural. Además podrá sembrar una planta de piña si lo desea y escuchar una pequeña charla sobre la siembra de piña o si prefiere sembrar un árbol en un lugar estratégico con el nombre del visitante, la fecha de siembra y correo electrónico para enviarle fotos del árbol cada año y estar al tanto del crecimiento del árbol. Finalizaremos nuestro recorrido visitando el mariposario donde se reproducen las mariposas Morpho.
Por la tarde salida hacia el Caribe Sur. Alojamiento.
DIA 13: TOUR MUJERES DE CHOCOLATE EN TALAMANCA
Desayuno en el Hotel. Salida de Cahuita hacia la localidad de Shiroles para realizar la visita a las señoras Tsirushka (mujeres de chocolate). El trayecto tiene una duración aproximada de 40 minutos, donde serán parte del paisaje y del tour las plantaciones de banano alrededor y bosques verdes esmeralda característicos del Caribe Sur costarricense. Al llegar a Shiroles ubicamos la plaza de deportes, y al frente de la misma les estarán esperando las anfitrionas del Tour. Recibimiento e inicia la actividad dándoles una breve reseña de su origen y actividad. En la misma se unen varias comunidades como Cabecar y Bribri para iniciar esta hermosa actividad del chocolate (o Tsiru en vocablo indígena). Las Tsirutami - palabra bribri maestras del cacao - le inducirán al aprendizaje de esta bebida de dioses, desde conocer la planta, cortar la semilla, sacarla, tostarla, y convertirla por último en cacao, chocolate y chocolate blanco y sus diferentes productos, todo totalmente orgánico y sostenible con el medio ambiente. Después de disfrutar la experiencia del cacao, comparten almuerzo. Regreso al lugar de alojamiento.
DIA 14-15: CARIBE SUR
Desayuno en el hotel. Disfrute de las playas. La zona del Caribe Sur es una de las áreas más privilegiadas del país. El visitante podrá encontrar una diversidad de playas, y lo mejor es la cercanía. Déjese llevar y explore las variadas playas del Caribe de arena blanca o arena negra si lo prefiere. Ya sea si busca emociones fuertes o si solo desea descansar deje llevar por lo que le ofrece esta cosmopolita zona de Costa Rica. Dentro de las actividades que puede realizar están: visita al Refugio Gandoca – Manzanillo, visita a playas como Cahuita, Cocles, Punta Uva, Chiquita y Manzanillo. Alojamiento.
DIA 16: REGRESO
Desayuno en el hotel con salida hacia el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.