La independencia de Costa Rica es uno de los sucesos más importantes para los habitantes de esta hermosa y pacífica nación, gracias a la iniciativa, visión y agallas de los pobladores de la época se vive actualmente en un país libre y soberano.
Costa Rica se ubica en el Continente Americano, al ser descubierto por Cristóbal Colón, pasó a ser territorio español, gobernada desde la ciudad de Guatemala como gobierno regional.
Las naciones centroamericanas compuestas por Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua dieron la lucha hasta conseguir la independencia. El 15 de septiembre de 1821 mediante la Capitanía General de Guatemala tomaron la decisión de independizarse de España.
En Costa Rica la noticia llega con el documento oficial, el Acta de Independencia a la ciudad de Cartago, (Antigua Capital de Costa Rica) el 13 de octubre de 1821. Reunidos los ayuntamientos de la Provincia acuerdan aceptar y firmar el documento para ser una nación independiente. Se suscribe oficialmente el 29 de octubre dando fe absoluta con el Acta el deseo y voluntad total de los costarricenses constituidos como un estado soberano e independiente. Desde ese momento hasta la actualidad se cuida como el mayor tesoro conseguido y se celebra cada año el 15 de septiembre con mucho orgullo.
El día de la Independencia es un día festivo nacional donde se realizan actividades cívicas en casi todos los lugares del país. En donde se ubique una escuela se realizan desfiles patrióticos; en cada capital de provincia se realiza un desfile oficial. El día 14 a las seis de la tarde se canta el Himno Nacional como acto oficial en todo el país, y se espera la llegada de la Antorcha de la Independencia que pasa por las principales ciudades del país y llega a su destino final que es la ciudad de Cartago.
La antorcha que se recibe el 14 de septiembre de cada año por la noche viene desde Guatemala, el recorrido se inicia para que en cada nación coincida con la llegada de la noticia de su independencia. Recorre los pueblos de todos los países centroamericanos, y es llevada por estudiantes. Es recibida en cada frontera por autoridades gubernamentales hasta llegar a la ciudad de Cartago.
Es a partir del año 1915 que el presidente en ejercicio, Alfredo González Flores, inició la disminución de militares en la participación de las actividades patrias, sustituyendo los participantes por estudiantes escolares. Y es en 1948 que se abolió el ejército, dando paso a una nación pacifista, y con esto los desfiles han sido integrados únicamente por estudiantes de escuelas y colegios, desfilan por las calles para conmemorar la independencia nacional.
El símbolo de la antorcha y su recorrido mantiene de manera sublime el recuerdo de todas aquellas personas que, en su momento, sobre un caballo a todo galope, portaban de país en país la gran responsabilidad con la noticia que ha definido a cada una de las naciones centroamericanas. La llama simboliza la energía, el recorrido de libertad con fuerza y esperanza.
En el acto cívico participan todos los habitantes del país según cada pueblo con la motivación de conservar la libertad y paz. Costa Rica tiene una de las democracias más sólidas del mundo.
Anímese viaje a Costa Rica, viva la experiencia de un país sin ejército, gente sencilla amable respetuosa de la naturaleza.
Si está esperando el próximo verano de Costa Rica, puede que se esté perdiendo la experiencia Pura Vida más intensa que se está dando ahora, en la temporada verde y lluviosa.
Visitar Costa Rica y practicar senderimo significa disfrutar de la naturaleza a lo largo de las montañas, la selva o el bosque descubriendo nuevas aventuras.
Si está buscando un viaje con costo asequible, Costa Rica es el destino para unas vacaciones familiares. Este bello país ofrece aventuras para todas las edades, ideal para toda la familia.